BREVE Y
ANTIGUA HISTORIA DEL CERRO DE CRIPTANA
Para
seguir la historia y tradición del Cerro de Criptana es menester remontarnos a
las leyendas de la antigüedad y las páginas de una historia que a veces nos
ofrece poca documentación y credibilidad.
El
primer vestigio de edificación que se supone hubo sobre el citado cerro fue una
fortaleza; esta se construyo dos siglos antes de la era cristiana, ya que
sabemos que fue atacada por las tropas romanas mandadas por Tiberio Sempronio Graco, Pretor de la España Citerior. Hecho que
nos confirma los restos de un campamento romano encontrado en el paraje
denominado el Real.
La
predicación del Apóstol Santiago en la Mancha se sitúa por estas tierras y bien
pudiera ser que el citado cerro le sirviera de púlpito para hablar a los
primeros cristianos. La leyenda nos insinúa que la primera imagen de la Virgen
de Criptana fue donada por ¨El Hijo del Trueno¨.
Los
árabes encontraban multitud de peligros para sus tropas, ya que el castillo era
uno de los baluartes más fuertes de la región. Después de la batalla de
Consuegra, donde perdió el hijo del Cid, Diego, la vida, el rey moro de Denia
se retiró con sus tropas al castillo de Criptana. Corría el año 1028.
![]() |
Alfonso VI |
Alfonso
VI se casa con la hija del rey moro de Sevilla, llamada Aixa, y recibe en dote
la fortaleza de Criptana, Peñarroya y Belmonte, así como los núcleos de
población que se habían levantado a la sombra de sus moros. Quedaba bajo poder
cristiano, aunque por poco tiempo, ya que los almorávides volvieron a
rescatarlo.
Fernando
II funda la Orden de Santiago y su hijo Alfonso IX cede el territorio para su
conquista a esta orden, hecho que debió acaecer por el año 1230, ya que en el
año 1233 se conquistó Montiel y parece ser que el castillo de Criptana, así
como los núcleos de población cercanos, se rescataron antes.
Una vez
unidos Castilla y León, los Reyes Católicos mandan demoler el castillo por
considerarlo guarida de ladrones.
Y así
estaba destruido totalmente cuando Nuestra Señora hizo la merced de aparecer
entre las ruinas ante Alonso Miguel y su esposa.
Nuestro
Cerro de Criptana, cerro Mariano por excelencia, en toda su historia ha sido
refugio de penas y alegrías, refugio ante el invasor y ante toda clase de
adversidades de todos nuestros antepasados y de los que hoy vivimos.
![]() |
Cerro de la Virgen de Criptana. fotografia de : semanasantacriptana.com |
Hoy se
conserva en el cerro una pequeña iglesia de fuertes muros y tres naves, donde
en el altar mayor está la imagen de Nuestra Señora.
Demos
gracias a la Virgen, ya que oculta o a la luz nos ha dado siempre su apoyo de
Madre.
Antonio
Torrilas Quintanar
Extraído de: Boletín Informativo de Campo de Criptana, n.14 - 1975
Editado por la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario