El
edificio de la ermita de la Patrona de Campo de Criptana (la iglesia) aparece ya reflejado en
los libros de visita de la orden de Santiago a partir de 1494. Siendo esta vinculada
a las ruinas de la fortaleza (pudiera ser la antigua capilla de la misma).
En 1507
se la describe como de una sola nave, cubierta de madera tosca, encontrándose muy
vieja ¨para caerse¨. Ordenando los Visitadores de la Orden ¨...reforzarla mediante la construcción de unos pilares altos que sostuvieran
el techo...¨.
El proyecto
de reconstrucción fue aprobado por el prior de Ucles en 1513, bajo proyecto de Juan
García y Esteban Sánchez
Se sabe
que en 1554 la ermita no estaba rematada: ¨…
dixo el mayordomo de la dicha hermita no
estar acabada a cabsa que los vizcaínos que la tenían a destajo se avían muerto
el uno al otro…¨ (Albaicín n. 5, Francisco Escribano).
Así llegamos
a finales del S. XVI . 1590,(año en el
que según algunos datos) se concluyo la obra de la ermita y estando cimbrando
las bóvedas, cayó una piedra de grande peso sobre las espaldas del santero Juan
Martínez que se hallaba debajo, acudieron los operarios a levantarlo, creyendo
que le había machacado los huesos, pero quedaron absortos al ver que ni señal
tenia del golpe que había recibido.
Premio
digno que la Reyna del cielo quiso dar al custodio de su casa.
![]() |
vista de las bovedas de la iglesia de nuestra patrona. Fotografía de Ramón J. Zarza |