Ofrenda de un exvoto por un milagro
La vispera de la fiesta de la encarnacion 29 de marzo del año 1610, llegaron a la villa de Criptana unas mujeres, vecinas de "Pedromuñoz", con una mortaja que tenian hecha para un mozo de aquella villa. Le encomendaron a Ntra. Sra. de Criptana, estando ya muy cabo de su vida, con que estubo luego bien. En memoria de este milagro dejan colgada en la ermita la mortaja
El ofrecimiento de exvotos tiene su origen en las civilizaciones
egipcias y mesopotámicas. En España destacan los procedentes de excavaciones iberas del siglo III a.c.
encontradas en el sur y el sureste peninsular, los exvotos iberos suelen
tratarse de figuras que representan guerreros, jinetes o animales, normalmente
elaborados en bronce.
Posteriormente el símbolo fue tomado por el Catolicismo y el
exvoto pasó a ser una ofrenda dejada por los fieles que habían recibido un Don
o Curación como ofrenda y recuerdo.
![]() |
relicario en el santuario de la virgen de cortes. Alcaraz |
Pueden verse actualmente en centros de
peregrinación, apoyados en paredes o colgados objetos tales como muletas, ropa,
pelucas, brazos o corazones de cera. Todo tipo de cosas que representen el
hecho afortunado o desafortunado ofrecido a la imagen de veneración personal.
En Nuestro Santuario de la Virgen de Criptana, también esa
costumbre estaba muy arraigada, como vemos en el milagro expuesto. En la foto
que mostramos a continuación, sacada de un
fotograma de la película ¨Rocio de la Mancha¨,
podemos ver esos exvotos colocados en el altar mayor junto al
retablo. Posteriormente se trasladaron a la parte trasera de la ermita (en el
coro), y a finales de los años 90, coincidiendo con la obra del cambio del piso
del templo (en mármol), se elimino totalmente este lugar de exvotos. Trasladándolo
a la pequeña capilleja, en la zona del mediodia de la muralla del santuario
(donde según la tradición se apareció la virgen) y que en la actualidad es
escaso el numero de exvotos allí colocados. Siendo la puesta de velas
encendidas por los favores recibidos la forma más usada actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario